La Familia Hipócrita: Entre la Sangre y la Falsedad,

Image
Yo por eso ya cerre mi puerta 🚪😅 La Familia Hipócrita: Entre la Sangre y la Falsedad La familia debería ser el refugio, el lugar donde encontramos apoyo, respeto y amor sincero. Pero no siempre es así. Hay familias que no se unen por el corazón, sino por el interés. Gente que se sienta en tu mesa, come de tu pan y bebe de tu copa, pero en su mente solo hay envidia, crítica y traición. La hipocresía familiar es la peor de todas. Porque no viene de un enemigo lejano, sino de quien lleva tu sangre, de quien dice quererte pero en realidad solo busca beneficiarse de ti. Te sonríen de frente y te destruyen por la espalda. Te llaman “hermano”, “tío”, “primo”, pero cuando más los necesitas, son los primeros en desaparecer o en hablar mal de ti. Recuerda esto: no toda la familia es de sangre, y no toda la sangre es familia. A veces, los verdaderos hermanos son aquellos que la vida te pone en el camino, los que sin compartir ADN te dan respeto, apoyo y lealtad. No te aferres a la i...

¿Sabes lo que es la estola? ¿Por qué cambian de color? ¿Lo que simboliza? Os resolvemos todas vuestras dudas

¿Qué es la estola?

La estola es una prenda que forma parte de la indumentaria del cristianismo que llevan diáconos, presbíteros y obispos en las celebraciones religiosas.

Es una prenda de tela que los sacerdotes católicos se colocan alrededor del cuello para las celebraciones litúrgicas.

Su historia data del siglo IV en sus inicios se empleaba como una especie de bufanda, llamada ‘orarium’, se llevaba alrededor del cuello y se utilizaba para secar la boca, el sudor y las lágrimas.

La primera vez que se nombra es en el Concilio de Laodicea y prohíbe su uso a los subdiáconos y clérigos inferiores. Lo recibían los obispos, los sacerdotes y los diáconos durante su ordenación como una señal que los distinguía del resto del clero.

En los concilios españoles se imponía a los obispos y sacerdotes en su consagración.

¿QUE REPRESENTA LA ESTOLA?

1- Es símbolo de autoridad sacerdotal y es la insignia por excelencia de la dignidad sacerdotal.

2- Era empleado por personas con cierta dignidad, simbolizando la dignidad del primer hombre, antes del pecado original.

3- Simboliza la inocencia necesaria para el cumplimiento del servicio sacerdotal. Simboliza el traje de fiesta que el Padre impuso al hijo pródigo, al volver a casa sucio y avergonzado. Sólo Dios puede darnos dicho traje y hacernos dignos de presidir su mesa, de estar a su servicio.

4- Como se lleva sobre el cuello se le relaciona con las obligaciones del estado sacerdotal.

5- Simboliza a las ovejas que el buen pastor lleva sobre sus hombros.

6- La estola también significa las cadenas que Jesús llevo hasta el Calvario.

7- La estola del diácono es símbolo de sacrificio y generosidad en el servicio de la comunidad cristiana.

LOS COLORES DE LA ESTOLA.

Los colores de la estola son colores litúrgicos según en qué momento del año litúrgico nos encontremos la estola es de un color u otro.

Los colores que se emplean son:

Blanco: este color representa a Dios. Simboliza la alegría, pureza, tiempo de júbilo y la paz. Se usa durante el Tiempo de Pascua y el de Navidad. Se emplea también en las fiestas y solemnidades del Señor Jesucristo no relacionadas con la Pasión (Sagrado Corazón de Jesús, Ascensión, Cristo Rey).También se utiliza en la celebración del bautismo y el matrimonio.

Morado: este color simboliza preparación espiritual y penitencia. Se usa en Adviento y en Cuaresma, tiempos de preparación para la Navidad y la Pascua respectivamente. También se usa en actos penitenciales y para entierros y en el Día de los Difuntos

Verde: este color simboliza la virtud de la esperanza. Es usado durante el Tiempo Ordinario, después de Navidad hasta Cuaresma, y después del Tiempo de Pascua hasta el Adviento, en los domingos y en aquellos días que no exigen otro color. Es tiempo de esperanza por la venida del Mesías y por la Resurrección salvadora respectivamente.

Rojo: este color simboliza la sangre y la fuerza del Espíritu Santo. Se refiere a la virtud del amor de Dios. Es usado principalmente en la celebración de la Pasión del Señor, el Domingo de Ramos y el Viernes Santo. También en fiestas del Espíritu Santo como el Domingo de Pentecostés, y en las fiestas de Apóstoles y Evangelistas y en las celebraciones de los santos mártires. También en la administración del sacramento de la Confirmación.


CON INFORMACION DE PASTORAL UCHCEU ESPAÑA

Comments

Popular posts from this blog

Salve Cruz Bendita Madero Sagrado,

15 Lugares Bíblicos y Su Significado (FOTOS)

¿Qué significa "Misa de Precepto"? o, De (Obligacion)